En el caso de violencia y suicidio, ellos están terminando un proceso de talleres con las 29 DRISS y los 49 hospital a nivel nacional, donde está sensibilizando para que vean de manera oportuna estos temas como una emergencia, según lo manifestó Dora Alicia Muñoz Oficial de Protección de UNACIF Guatemala.
MIRA: Ojalá que no quede únicamente en mesa de trabajo y que accionen contra la inseguridad
En el hospital están generando una ruta de actuación donde pueden tener identificadores, que todas las condiciones o situaciones de ideación suicida desde que la persona lo empieza a pensar es un momento donde se puede detectar y empezar a realizar un mecanismo de protección, para evitar que una persona llegue a una actuación suicida.
Se pueden tener mecanismos para prevenirlos y de esa cuenta están sensibilizando con este protocolo de prevención de conductas suicidas que fue aprobado por el ministerio en el año 2023 y la intención es, que ahora sea realidad esa ruta de atención para evitar que las personas llegue a quitarse la vida.
Si las personas llegan a quitarse la vida, también esta trabajando para que haya un seguimiento para la familia o para las personas que sobrevivieron a esta situación y también para el trabajo comunitario, porque ha identificado que cuando hay una situación de estas, pueden que haya otras adolescentes o adultos que los puedan replicar identificándolo como una solución a sus problemas.